Santa Teresa, un genio de la comunicación
19/05/2015
El Imparcial
PATRONA DE LA GASTRONOMÍA
Santa Teresa, un genio de la comunicación
Por Rafael Ansón
PATRONA DE LA GASTRONOMÍA
Santa Teresa, un genio de la comunicación
Por Rafael Ansón
Este año, con motivo del Centenario de su nacimiento, se están publicando y proyectando toda clase de textos e imágenes sobre la vida de una de las Santas más importantes del catolicismo, que es además patrona de la gastronomía desde que pronunció la frase: “entre los pucheros también anda el Señor”.
Este año, con motivo del centenario de su nacimiento, se están publicando y proyectando toda clase de textos e imágenes sobre la vida de una de las Santas más importantes del catolicismo, que murió en octubre de 1582 y fue enterrada el 15 de ese mismo mes.
Santa Teresa fue mística, escritora, fundadora, emprendedora, empresaria y, sobre todo, Santa. Pero quizás, el aspecto del que se habla menos es el de su intuición para comprender la importancia de la comunicación, para que sus ideas, sentimientos, visiones y su vida espiritual llegaran a sus conciudadanos, a las personas que vivieron en su época, y lo consiguió pensando en el futuro.
Para comprenderlo, basta con visitar el Monasterio de la Encarnación en Ávila, donde vivió 27 años como monja y 3 como priora.
Sus dotes literarias son conocidas, no solo por sus libros, también por sus cartas, sus charlas y sus escritos.
En una época en la que el soporte básico de la comunicación era la palabra hablada y escrita, Santa Teresa supo protagonizar todos los espacios posibles que existían en lo que ahora y antes se han llamado medios de comunicación.
De palabra, en conversaciones personales, en diálogos, cartas, libros y en coloquios, actuaba para que sus hermanas y todas las personas que la rodearon tuvieran la posibilidad de comprenderla.
Yo tuve la suerte de estar en el Monasterio de la Encarnación, para visitar a una hermana, hija de unos íntimos amigos míos. Estuve 50 minutos con ella y con la priora actual, naturalmente, a través de la celosía. Tuve la inmensa suerte de compartir durante casi una hora la experiencia y la vida espiritual de las hermanas actuales de Santa Teresa. Un recuerdo inolvidable para el futuro.
Santa Teresa, patrona de la gastronomía española
Para terminar, hay un aspecto que para mí es especialmente sensible en relación con Santa Teresa. Se trata del mundo de la gastronomía.
Cuando se constituyó la Cofradía de la Buena Mesa, allá por los años 70, estuvimos discutiendo quien debería ser el patrón o la patrona de la gastronomía española. Eran unos años en que cualquier actividad requería un patrón o patrona de carácter religioso. Hubo muchas propuestas y al final decidimos que la patrona de la gastronomía fuera Santa Teresa, no solo por su famosa frase de “entre los pucheros también anda el Señor” sino porque en una ocasión, en el Palacio de un aristócrata importante de nuestro país, un día de vigilia había perdices. La Santa en lugar de escandalizarse dijo Señora y Duquesa, “yo cuando penitencia, penitencia, cuando perdices, perdices”, y se comió dos.
Y por eso, desde entonces, la patrona de la gastronomía es Santa Teresa y el Día de la Gastronomía se celebra el 15 de octubre.
Estoy convencido de que Santa Teresa ha contribuido mucho a que la gastronomía española haya evolucionado y se haya convertido, en términos de excelencia y de innovación, en la mejor a nivel internacional.
Este año, con motivo del centenario de su nacimiento, se están publicando y proyectando toda clase de textos e imágenes sobre la vida de una de las Santas más importantes del catolicismo, que murió en octubre de 1582 y fue enterrada el 15 de ese mismo mes.
Santa Teresa fue mística, escritora, fundadora, emprendedora, empresaria y, sobre todo, Santa. Pero quizás, el aspecto del que se habla menos es el de su intuición para comprender la importancia de la comunicación, para que sus ideas, sentimientos, visiones y su vida espiritual llegaran a sus conciudadanos, a las personas que vivieron en su época, y lo consiguió pensando en el futuro.
Para comprenderlo, basta con visitar el Monasterio de la Encarnación en Ávila, donde vivió 27 años como monja y 3 como priora.
Sus dotes literarias son conocidas, no solo por sus libros, también por sus cartas, sus charlas y sus escritos.
En una época en la que el soporte básico de la comunicación era la palabra hablada y escrita, Santa Teresa supo protagonizar todos los espacios posibles que existían en lo que ahora y antes se han llamado medios de comunicación.
De palabra, en conversaciones personales, en diálogos, cartas, libros y en coloquios, actuaba para que sus hermanas y todas las personas que la rodearon tuvieran la posibilidad de comprenderla.
Yo tuve la suerte de estar en el Monasterio de la Encarnación, para visitar a una hermana, hija de unos íntimos amigos míos. Estuve 50 minutos con ella y con la priora actual, naturalmente, a través de la celosía. Tuve la inmensa suerte de compartir durante casi una hora la experiencia y la vida espiritual de las hermanas actuales de Santa Teresa. Un recuerdo inolvidable para el futuro.
Santa Teresa, patrona de la gastronomía española
Para terminar, hay un aspecto que para mí es especialmente sensible en relación con Santa Teresa. Se trata del mundo de la gastronomía.
Cuando se constituyó la Cofradía de la Buena Mesa, allá por los años 70, estuvimos discutiendo quien debería ser el patrón o la patrona de la gastronomía española. Eran unos años en que cualquier actividad requería un patrón o patrona de carácter religioso. Hubo muchas propuestas y al final decidimos que la patrona de la gastronomía fuera Santa Teresa, no solo por su famosa frase de “entre los pucheros también anda el Señor” sino porque en una ocasión, en el Palacio de un aristócrata importante de nuestro país, un día de vigilia había perdices. La Santa en lugar de escandalizarse dijo Señora y Duquesa, “yo cuando penitencia, penitencia, cuando perdices, perdices”, y se comió dos.
Y por eso, desde entonces, la patrona de la gastronomía es Santa Teresa y el Día de la Gastronomía se celebra el 15 de octubre.
Estoy convencido de que Santa Teresa ha contribuido mucho a que la gastronomía española haya evolucionado y se haya convertido, en términos de excelencia y de innovación, en la mejor a nivel internacional.
¿ACCEDER A MI CUENTA?