Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


Marabilias, 24/11/2014


Existen templos del placer donde se come de pie, o como mucho sentado en un taburete, pero siempre en la barra. Sala de Despiece, que imita a una carnicería moderna donde el producto es protagonista; La Catapa, famoso por su salmorejo; La Gabinoteca, donde comer es una caja de sorpresas; A Fuego Negro, la barra más moderna de Donosti; o El Central Bar, dentro del mercado más importante de Valencia, son de visita obligada.


Ir a Marabilias


Moo Magazine, 23/11/2014


El aclamado carnicero Yves Maria Le Bourdonec suma clientes de categoría en sus tiendas de París como Alain Ducasse o Joëll Robuchon. Sin embargo, asegura que su país tiene una ganadería defectuosa y son las razas inglesas las mejores del mundo. Su teoría es que comer buena carne no es barato, porque producirla es muy contaminante y si lo fuera sería catastrófico para el planeta.



Gastronomista, 23/11/2014


Diciembre es el mes de las cenas de grupo y algunos locales de Barcelona ya preparan su propuesta. Espacios como CDLC, con una terraza frente al mar ideal para tomar un cóctel antes de cenar; Tanta, el peruano de Gastón Acurio en la Ciudad Condal; Cornelia & Co, un local sofisticado que apuesta por el producto; o LaLola de Las Arenas, con un ambiente de lo más informal, son restaurantes a tener en cuenta.


Ir a Gastronomista





Fuera de Serie, 22/11/2014


Suave y fresco, aromático, penetrante y de larguísimo gusto oceánico en boca se presenta el príncipe del marisqueo, el berberecho. En Noia, A Coruña, de octubre a enero se extraen cada día 20 toneladas del mejor del mundo. Chefs como Pepe Solla o Quique Dacosta se rinden a las bondades de este producto en múltiples recetas. Conserveras como Frinsa llevan años enlatándolo con mucho mimo y buen gusto.



Fuera de Serie, 22/11/2014


El alimentado en montanera de la dehesa es la gran joya de la despensa española, sin embargo, fuera de España no tiene el mismo prestigio. Una de las soluciones que da el presidente de la Real Academia de Gastronomía es impulsar la exportación de jamón debidamente cortado y al vacío, y no la pieza entera, pues no saben cómo cortarlo. También es importante hacer promociones concretas en los diferentes países.  






Abc, 22/11/2014


A poco más de un mes para despedir el año, esta publicación selecciona algunos de los mejores champanes. Salón 1990, Luis Roeder Cristal, Dom Pérignon Oenothèque 1996, G. H. Mumm Cuvée R. Lalou 1999 y Drapier Brut Nature Zero Dosage son una buena elección.



Directo al Paladar, 22/11/2014


Hoy en día hay unas 3.300 bateas en las rías gallegas que producen hasta 300.000 toneladas de mejillones. Este sistema de cultivo, que se remonta al año 1946, agrupa en cuerdas una serie de ‘semillas’ recogidas en el medio natural. Allí se crían a lo largo de dos años aproximadamente en un ecosistema óptimo que les permite alcanzar los 7-10 centímetros exigidos para su comercialización.


Ir a Directo al Paladar


Condé Nast Traverler, 22/11/2014


El vermut, los calamares, esos suelos llenos de servilletas que indican la fama del lugar, la tortilla líquida, los mercados de abastos y los ‘eco’, las tapas (normalmente gratis), los jamones colgados en los bares, ir de chinos y ‘japos’ auténticos, el cocido, los callos y, como no, los caracoles y la casquería. He aquí una radiografía completa del ‘gastro’ madrileño.


Ir a Condé Nast Traverler





PÁGINA 178 DE 181