La Quinua: un alimento para el siglo XXI
24/02/2014
La ONU destaca el papel del "súper alimento" andino.
La quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de Bolivia, Evo Morales y la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala, fueron algunos de los participantes de alto nivel en la jornada de lanzamiento, la cual contó con diversos eventos que celebraron el "súper alimento" andino, un cultivo similar a un cereal, de alto valor nutritivo y rico en proteínas y micronutrientes. "Hoy estamos aquí para reclutar un nuevo aliado en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria: la quinua", señaló Graziano da Silva, citando las características nutricionales únicas del alimento y su gran adaptabilidad.
La quinua es el único alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y tiene también la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas. Es resistente a la sequía, a los suelos pobres y a la elevada salinidad, se puede cultivar desde el nivel del mar hasta una altitud de 4 000 metros y puede soportar temperaturas entre - 8 y 38 grados Celsius.
A medida que el mundo se enfrenta al reto de aumentar la producción de alimentos de calidad para alimentar a una población creciente en el contexto del cambio climático, la quinua ofrece una fuente alternativa de sustento para los países que sufren de inseguridad alimentaria.
La quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de Bolivia, Evo Morales y la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala, fueron algunos de los participantes de alto nivel en la jornada de lanzamiento, la cual contó con diversos eventos que celebraron el "súper alimento" andino, un cultivo similar a un cereal, de alto valor nutritivo y rico en proteínas y micronutrientes. "Hoy estamos aquí para reclutar un nuevo aliado en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria: la quinua", señaló Graziano da Silva, citando las características nutricionales únicas del alimento y su gran adaptabilidad.
La quinua es el único alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y tiene también la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas. Es resistente a la sequía, a los suelos pobres y a la elevada salinidad, se puede cultivar desde el nivel del mar hasta una altitud de 4 000 metros y puede soportar temperaturas entre - 8 y 38 grados Celsius.
A medida que el mundo se enfrenta al reto de aumentar la producción de alimentos de calidad para alimentar a una población creciente en el contexto del cambio climático, la quinua ofrece una fuente alternativa de sustento para los países que sufren de inseguridad alimentaria.
La Quinua: un alimento para el siglo XXI
¿ACCEDER A MI CUENTA?