La experiencia gastronómica como estrategia integrada de marketing de destino
03/06/2015
La experiencia gastronómica como estrategia integrada de marketing de destino
Greg Richards
Ponencia pronunciada en la «Cumbre Mundial de Turismo Gastronómico», celebrada en Estoril, Portugal, el 10 de abril de 2015
La comida cada vez está adquiriendo un mayor protagonismo en los destinos turísticos. Gracias al auge de la «economía de la experiencia», la gastronomía se ha convertido en uno de los pilares en los que los destinos pueden basar su branding, promover su imagen y fomentar el turismo. Poco a poco, la comida ha dejado de ser un apoyo esencial al turismo (los turistas necesitan comer), para convertirse en una razón fundamental para visitar muchos lugares (la gastronomía como experiencia) (Richards, pendiente de publicación).
La gastronomía constituye un elemento importante del marketing mix de los destinos turísticos porque proporciona un sentido de pertenencia y permite que los turistas saboreen, literalmente, un lugar y entren en contacto directo con la cultura local. Ello obedece a los siguientes motivos:
Greg Richards
Ponencia pronunciada en la «Cumbre Mundial de Turismo Gastronómico», celebrada en Estoril, Portugal, el 10 de abril de 2015
La comida cada vez está adquiriendo un mayor protagonismo en los destinos turísticos. Gracias al auge de la «economía de la experiencia», la gastronomía se ha convertido en uno de los pilares en los que los destinos pueden basar su branding, promover su imagen y fomentar el turismo. Poco a poco, la comida ha dejado de ser un apoyo esencial al turismo (los turistas necesitan comer), para convertirse en una razón fundamental para visitar muchos lugares (la gastronomía como experiencia) (Richards, pendiente de publicación).
La gastronomía constituye un elemento importante del marketing mix de los destinos turísticos porque proporciona un sentido de pertenencia y permite que los turistas saboreen, literalmente, un lugar y entren en contacto directo con la cultura local. Ello obedece a los siguientes motivos:
- Puesto que los turistas deben comer un mínimo de dos o tres veces al día, la gastronomía es la cultura con la que entran en contacto con mayor frecuencia.
- La gastronomía provoca una confrontación física y directa con la cultura, dado que comporta ingerir, literalmente, la cultura local.
- Al descubrir una nueva cultura, las diferencias en los hábitos alimenticios saltan de inmediato a la vista: la hora a la que la gente come, el modo en el que lo hace y qué alimentos consume.
- La comida proporciona una conexión directa con el paisaje: a menudo es posible observar de dónde proceden los alimentos que tomamos.
....
Para leer la publicación completa, pincha aquí
¿ACCEDER A MI CUENTA?